You are currently browsing the category archive for the ‘Viajes’ category.
Bueno bueno bueno, mucho tiempo ya no? ahora sabréis el motivo por el que he estado un poco missing el 2014.
Allá por octubre decidí invitar a Julie a un viaje a Irlanda, aunque ella no sabía que íbamos allí, sólo le dije….cógete dos días de vacaciones en octubre que vamos a hacer un viaje. Eso se lo dije creo que en junio o julio (hay que sacar los billetes con cierta antelación que luego son caros no, lo siguiente, yo no se la gente esa que dice que ha sacado billetes por 1€ con Ryanair….). Así que empecé a preparar el viaje. El objetivo era ir a los Cliff of Moher y luego a Dublin.
Total, que empecé a hacer una de las cosas que mas me apasiona, preparar un viaje!!!! no se, pero eso de buscar precios de avión, combinaciones de vuelos, alquilar coches, hoteles…vamos, creo que disfruto mas con esto que con el viaje 😀
Llegamos a Dublin por la mañana de un sábado y nos fuimos directamente a la oficina de alquiler de coches. Milagrosamente, entendí todo lo que me dijo el joven y en menos de 20 min estábamos con el GPS en el coche y acostumbrándome otra vez a conducir por la izquierda.
Para el B&B de los cliff iba a alquilar una habitación en B&B recomendado por Ociore (para cosas que ver en Irlanda, recetas de cocina y viajes es mi guía de referencia) pero no había manera de contactar con ellos 😦 así que bicheando en booking me decidí por el Cois Na hAbhann en Doolin. Nada mas llegar, nos recomendaron ir a los Cliff ya que el tiempo parecía que iba a empeorar al día siguiente y se nos presentaba una oportunidad muy buena.
Pues ni dos palabras más, allí que nos fuimos, cogí el anillo con el que iba a pedirle que se casara conmigo y fuimos hacia allá. ¿Por qué Irlanda? Irlanda fue el primer viaje que hicimos juntos y tenemos un vínculo muy especial con ese país, nos encanta la música, la naturaleza, el carácter de la gente… yo estoy enamorado del país, que le vamos a hacer.
Una vez allí, con un frío que pelaba, con un discurso preparado, cuando casi estábamos solos y bastante emocionado por el momento le pedí que se casase conmigo y dijo que si!!!! :-D.
He de decir que ya se lo esperaba, pero bueno, fue un momento muy especial 😀
Como hacia bastante frío-viento-iniciodelluvia-anochecer nos fuimos al pueblito dispuestos a apretarnos unas pintas y escuchar música
Al día siguiente nos fuimos a Dublin y visitamos cositas que no habíamos visto otras veces y de vuelta a casa a preparar la boda 😀
Os dejo las últimas imágenes de Dublin….
Momento Boda
Decidimos hacer una boda familiar, padres y hermanos y ya está, así que prácticamente lo que necesitábamos era concertar el sitio de la celebración y el viaje de novios.
Para el viaje de novios primero pensamos en USA y así de paso ver a la abuela de Julie que la pobre tenía una pena por no poder venir…pero claro, con cerca de 96 años no era recomendable que cogiese un avión. Después pensamos en un viaje Praga-Viena-Budapest, también pensamos en Italia….
Pero un día paseando por Sevilla y dándole vueltas al viaje y que nos teníamos que decidir ya pensamos….y por que no nos vamos a Londres? llevamos queriendo ir allí desde hace siglos y no vamos porque es caro y para 2-3 días no compensa…pero ahora vamos a tener tiempo y dinero…asi que decidido, después del Si quiero nos hemos ido a Londres y por fin la hemos conocido.
Pues ¿qué decir? una ciudad pequeñita que en dos/tres días puedes ver y disfrutar (para conocerla profundamente pues más tiempo).
Me lo he pasado bastante bien, he practicado inglés aunque hubo una vez que fui a preguntarle a un taxista cuanto tiempo se tardaba en llegar al aeropuerto y me quedé en blanco y sólo atinaba a decir mmm errrr time….airport, como Hommer Simpson cuando ve una rosquilla, el clásico bloqueo de cuando uno tiene toda la sangre del cuerpo trabajando en el estómago.
Sólo una recomendación, aunque el aeropuerto de Liverpool es pequeño, se tarda bastante en pasar el control de seguridad. Son bastante estrictos en materia de seguridad (me hicieron quitar los zapatos).
Os dejo con un video del amanecer desde el avión.
Pues empieza el viaje, lo primero fue llegar a Alicante en coche y como había autopista de peaje pues nada, como los señores no fuese a ser que nos encontrásemos con algún tipo de atasco de gente intentando llegar a la playa.
Al llegar al aeropuerto lo primero que vimos fue a unos ingleses que iban a Benidorm a celebrar la despedida de soltero de uno de ellos, que mejor sitio para desfasar no?
Pues nada, ya en el aeropuerto y pasado el control de Ryanair nos llevaron al avión en Autobus!!!!! se ve que les cobran menos aparcando el avión a las afueras del aeropuerto y dieron unos tres viajes para llevarnos a todos. Pasó una cosa curiosa cuando nos estaban explicando las normas de evacuación del avión, resulta que un español se levantó a coger algo del portaequipajes y la azafata cogió el micro y le dijo se siente otia que estamos explicando algo que le interesa!!!!! La verdad es que normalmente la gente pasa un kilo de las advertencias de seguridad, quizás porque ya la han escuchado muchas veces, pero esto no es iberia, cuando te dicen que te estes en tu asiento porque te van a explicar algo a callar y a hacer como que atiendes…
Ya en el aeropuerto de Liverpool, que por cierto, el aterrizaje fue un poquito accidentado, fuimos a por el autobus Arriva Airlink 500 que te deja en el centro de la ciudad, muy cómodo y cuesta 3 libras. De ahí fuimos andando al hotel que estaba en el Albert Dock y una de las cosas buena que tiene es que es como un apartahotel, con su cocina/microndas/nevera/lavavajillas vamos, una cucada y no mucho más caro que otros que había por los alrededores. Hay que decir que Inglaterra no es que se distinga por los precios baratos en sus hoteles, además tienes que estar pendiente siempre de si la habitación es con baño compartido (uno va teniendo una edad y la próstata no perdona) así que mira, este estaba genial de la muerte 😀
Total, como llegamos a eso de la una hora local lo suyo era ir a comer algo que estábamos lampando. Nos habían recomendado una pizzería cercana al hotel que se llama Pizza Express, así que nos pedimos un platito de tomate con provolone y una pizza de no recuerdo qué, el caso es que es una de las mejores pizzas que he comido en mi vida (quitando una porción de pizza que me compré en Florencia que estaba para morirse). La salsa de tomate que llevaba la pizza era superior, vamos, totalmente recomendable.
Después nos fuimos a reconocer el centro y ver donde estaban los sitios de interés, comprita en el Tesco para cenar tranquilitos y una pinta para rematar el día. Una cosa curiosa es que cuando entramos en un bar a tomar una cerveza y vi los tiradores me encontré con San Miguel (la cerveza no el santo) y se ve que tiene que triunfar por allí porque en varios bares a los que fuimos la tenían en los tiradores.
Como uno es de culillo inquieto me dije ¿y si nos vamos por ahí en semana santa? dicho y hecho. Uno de los primeros destinos era Londres (ciudad que tengo muchas ganas de conocer) pero todas las combinaciones que buscaba salía por un pico, además como era Semana Santa los hoteles por las nubes, así que descartado. Otra opción era París, pero tres cuartos de lo mismo.
Así que me dije, vamos a ir al sitio que salga más barato desde la ciudad de origen…y la ganadora fue….redoble de tambores….LIVERPOOL!!!!!
La compañía aérea elegida fue como siempre mi amada Ryanair, que para mi son como los Gremlins, si sigues las tres reglas básicas NO TE PUEDE PASAR NADA, ¿de verdad? eso pensaba yo.
Una vez comprados los billetes empecé a buscar el hotel en booking y para el que lo desconozca, normalmente tienen ofertas del tipo, habitación doble con posibilidad de cancelación por X euros y sin posibilidad de cancelación por X-20, ¿qué hace uno? pues elegir la de sin posibilidad de cancelación que es mas barata ¿qué puede pasar?.
Hasta aquí todo bien ¿verdad? se ve que mi felicidad no podía durar, a los diez días de comprar el billete de avión mi querida Ryanair me manda un correo diciéndome que desde antes de la fecha de salida de mi vuelo hasta octubre no iban a volar a Liverpool. Me quedé a cuadros, en ese momento pasaron por mi cabeza todas las historias que había leido y releido de personas que se habían visto afectadas por este tipo de cosas.
Antes de ir a Dublin y coger al mismísimo Michael O´Leary de las pelotas y hacerle cantar las notas más agudas de la flauta mágica leí detenidamente el correo y me ofrecían devolverme el dinero o cambiarme el vuelo a otro aeropuerto. Mi mente no paraba de pensar y repensar, estaba claro que si me devolvían el dinero perdía el dinero del hotel, así que la única opción válida era cambiar de aeropuerto. Miré aeropuertos cercanos y encontré uno que tenía un vuelo que salía el mismo día pero llegaba mucho antes a Liverpool, con lo que ganábamos casi un día.
El siguiente objetivo era ponerme en contacto con la gente de Ryanair. Si vas a su página, el teléfono es un 807 que creo que facturan casi como una línea erótica, sólo que al que dan por el orto es a tí. En los foros decían que iba a salir más barato llamar por voIP a los teléfonos irlandeses, así que esa opción la tomé por si no me funcionaba el 807. Los llamé y siempre me decían que debido al inesperado volumen de llamadas no podían atenderme. Así como cuatro veces de un minuto cada una. Leyendo en los foros también decían que había mas posibilidades que te cogieran el teléfono por la mañana, así que al día siguiente llamé (desde el móvil 😦 más caro todavía) y por fin me lo cogieron a la tercera llamada. Conseguí cambiar el vuelo y volvíamos a estar en camino.
Finalmente, un día que estaba en el aeropuerto me acerqué al mostrador de Ryanair y le expuse mi situación a una chica muy amable que había y cuando le pregunté si los gastos desde el aeropuerto del primer aeropuerto de salida seleccionado al nuevo aeropuerto lo costeaba Ryanair (si, ya se que soy un optimista pero había que probar) me enseñó una amplia sonrisa que mas que eso era como que por dentro se estaba descojonando de la risa y me dijo que no se había dado el caso de que Ryanair pagara ese tipo de cosas.
Y todo esto me lleva a la siguiente reflexión, ¿es mala o buena suerte lo que ha pasado? pues depende como se mire, para mi ha sido buena suerte, porque:
- si no hubiese pasado nada habríamos llegado a Liverpool a las doce de la noche con lo que el día ese habría estado perdido y ahora ganamos un día.
- además al poder cambiar el vuelo no hemos perdido el hotel (que era una pasta dicho sea de paso)
Parecía que el momento no llegaba, ha sido un duro camino, hasta que por fin lo he conseguido…
¿Y que es lo que pasa con esto? pues que como tieso que soy no estoy acostumbrado a estas cosas y no se como moverme en estos círculos VIP, todo me suena raro…
No se si podré hacer eso del preembarque y llegar al avión antes que la plebe, pero bueno, nadie dijo que la vida fuese fácil ¿no?
Habrá que andar el camino 😉
Mira que me ha costado trabajito, pero por fin soy de plata en la tarjeta de puntos de iberia. El caso es que el año pasado casi lo conseguí, me quedé a dos vuelos y los muy @#$!ones …. bueno, me callo que me enciendo.
Resumiendo, que ya soy de plata 😀 sirve para algo? pues para casi nada, para llevar mas peso en el equipaje y embarcar cuando abren el mostrador de bussines…ah si, y para tener una línea directa de atención al cliente que los tiesos de la tarjeta clásica no tienen jejejejeje
Este fin de semana nos hemos ido con unos amigos a hacer la vía verde de la Sierra Norte de Sevilla. Ya la hicimos el año pasado allá por noviembre, pero teníamos ganas de repetir.
Nada más llegar el viernes, dejamos las cosas en el hotel y fuimos al pueblo a cenar un poquito, pedimos croquetas, queso, jamón y secreto ibérico. Bien, pues lo que pude comer fue el queso y las croquetas, porque el secreto con el aparato en los dientes era un poco complicado, sólo podía comer los trocitos pequeños y con un poco de dolor, pero no veáis como estaba!!!!!! para morirse, esa grasita jugosa cubriendo todas mis papilas gustativas…uffff y luego un anisito y un licor de guindas para bajar la comida 😀
Al día siguiente, con fuerzas renovadas nos fuimos al sitio donde alquilaban las bicicletas. El año pasado las llevamos nosotros, pero mira, por 10 eurillos podías tener una bici de montaña que estaba apañada y nos ahorramos el viajar con las bicis que es un poco rollo. Antes de salir, nos dijeron que si teníamos algún problema que les llamásemos e iban a por nosotros.
Como soy previsor, me llevé un par de tubos de estos que sirven para arreglar los pinchazos, es una espuma que se le mete a la cámara de la bici y se arregla en dos patadas. Y todo perfecto oye, buen tiempo, solecito, bonitas vistas…incluso paramos en un sitio para tomar un piscolabis de pluma ibérica, pisto, queso…mmmm riquísimo. Total, que cuando estábamos a 3 km del sitio donde devolver las bicis digo…otia, que creo que he pinchado!!!!!! y efectivamente, pinchazo al canto. Me bajé y dije, joe, que bueno soy, menos mal que me he traido la cosa esa de arreglar los pinchazos. Lo sacó, cojo la válvula de la bici y…….ZASSSS!!!!! me quedo con la válvula en la mano!!!!!! valiente porquería de cámara!!!!!
Así que nada, saco el móvil para llamar y….oooooooohhhh estamos rodeados de montañas y no hay cobertura!!!! MALDICIÓN!!!!! así que nada, a andar con la bici 3 km. Cuando llegué, le digo al tío lo que me ha pasado y con toda la tranquilidad del mundo me dice…aaaahhh que se te ha pinchado la bici, vaya, que mala suerte y claro como ha sido el último tramo no había cobertura….con una tranquilidad lo decía que mira, de un infarto ese hombre no se muere…..
Y con estas nos fuimos a comprar mantecados, duchita, siesta y a cenar una sopita calentita de esas que levantan a un muerto 😀
Después del finde y ver como vive la gente del pueblo, con esa tranquilidad, todo el mundo se conoce (supongo que la privacidad tampoco existe), sin prisas…estaría bien vivirla una temporada para parar el ritmo, aunque no se yo si terminaría acostumbrándome…